Texto Científico
ENDORFINAS, SALUD MENTAL Y
CALIDAD DE VIDA
¡¡Drógate
con tus propias endorfinas!!
Las endorfinas; tema el cual se debería
manejar en diferentes áreas y ciencias de la calidad humana ya que es un
conocimiento de gran importancia para nuestro cuerpo. Las endorfinas son
poderosos analgésicos bioquímicos segregados por el cerebro; constituyen uno de
los descubrimientos científicos más importantes de la historia de la medicina y
por consiguiente de la psicología ya que son quienes buscan el bienestar de el
ser humano, es por eso que en esta investigación se une la medicina con la
psicología para dar una consulta completa a este tema.
Las endorfinas fueron descubiertas por John hugles y sus colaboradores de la
fundación unit for research on
addictive drugs, de Aberdeen. Quienes que con su descubrimiento han abierto
una búsqueda implacable a este tema de gran importancia.
¿Que son las endorfinas?
Las endorfinas son sustancias naturales
bioquímicas, que actúan como analgésicos y euforizantes. Segregadas por el
cerebro y que desempeñan diversas funciones entre las que cabe destacar un
papel esencial en el equilibrio entre el tono vital y la depresión. Las
endorfinas están estrechamente ligadas a los mecanismos de defensa, ellos
posibilita que prácticas como el masaje, o las caricias, que tan placenteras
nos resultan, contribuyan en gran manera a aliviar e incluso a curar muchas
enfermedades. No nos está curando el masaje que al fin y al cabo es algo
externo si no nuestras propias endorfinas quienes se encargan de cualquier
dolor tanto físico, mental o emocional por ejemplo cuando usted se da un golpe,
muchas veces siente algo de dolor en el momento mismo por sí solo, pues su
cuerpo ha reaccionado al dolor sintetizando las endorfinas para atenuarlo. Dicho
en pocas palabras de ello depende algo tan sencillo y a la vez tan importante
como que nos encontremos bien o nos encontremos mal.
Existen varias personalidades las cuales
hacen que su cuerpo produzca endorfinas y cambios que se podrían llamar
“Cambios emocionales” como lo es:
Personas
sensibles: a lo mejor han experimentado un estado eufórico mientras se escucha
música o durante la lectura de un poema pues estas personas bien como su nombre
lo dice se hacen sensibles ante cualquier situación.
Personas fuertes: existe el hombre de
acción, un deportista, un luchador; entonces su cuerpo le gratificara
segregando endorfinas cuando aprieta a fondo el acelerador de su automóvil y
adelanta a alguien en la autopista, o cuando logra batir un record.
Persona Caprichosa: si se trata de
esta personalidad, el conseguir aquello
que quería o el recibir u regalo de la
persona querida será lo que active su sistema de scresion de endorfinas.
Las endorfinas se producen de dos
maneras Artificial y Natural.
Las Endorfinas y las Drogas
Como hemos visto las endorfinas son un
verdadero vehículo de placer, de la euforia y de la sensación de la felicidad.
Se trata exactamente de lo que un elevado número de personas buscan en las
drogas. Esta parece ser una constante en la historia del hombre desde que
abandono el paraíso terrenal: buscar fuera de si lo que ya tiene en su
interior.
Las drogas son un efecto de relajación
que al parecer en sus primeras dosis producen endorfinas que son quien les da
la supuesta felicidad del hombre pero sin saber cuántas cosas negativas está
recibiendo su cuerpo por una sola entrega positiva ya que nuestro cuerpo no necesita
droga para producir sus propias endorfinas es como forzar a una llave a entrar
en una cerradura que no es la suya así mismo en nuestro cerebro, el es esa
cerradura y las drogas la llave equivocada con la que hoy en día la sociedad
quiere obligar abrir forzando al cerebro a abrir o producir algo que ya tenemos
internamente pero que lastimosamente aun no han hallado en sí mismos. Realmente
lo dramático del caso, además de la terrible intoxicación que se va creando, es
que la capacidad del organismo para segregar y para recibir endorfinas va
disminuyendo, con lo cual el drogadicto se encuentra desprotegido ante el dolor
y el estrés lo que el creía que esa su cura ahora se convierte en lo contrario
a ello pues el mismo se encargo de que su cerradura se obstruyera al querer
forzar al cerebro haciéndolo producir endorfinas momentáneas de lo que se puede
decir artificiales, por lo tanto ya nada es como al principio el drogadicto
sentía placer, descanso y felicidad olvidándose de todo lo que le causaba
preocupación o dolor pero no se dio cuenta que al pasar del tiempo ya esto no
se vuelve tan maravilloso como lo era, ya es donde se vuelve una adicción y
esto crearía un estrés, un dolor algo que la persona le causaría disminución de
endorfinas dando poca energía y desgaste físico a su cuerpo posicionándose a
ser adicto a esa droga sea cual sea buscando y ya no es porque lo lleve a un
paraíso si no porque continuamente su cuerpo reacciona con dolor causando en la
persona desesperación es ahí donde por obligación tendrán que permanecer en
esclavitud a ello. Desde el punto de vista de los psicólogos para este clase de
problemas la única salida de esto es produciendo endorfinas naturales al
cerebro todos sabemos que para quitarle algo alguien de una manera no violenta
hemos de ofrecer algo a cambio y ¿cómo se produciría esto?
Aquí pasaríamos al punto B.
B. Endorfinas Naturales:
Existen variedad de formas para producir esta clase de endorfinas como lo son:
La Risa: Varios investigadores modernos
han descubierto algo que nuestros abuelos ya sabían: reír es bueno para la
salud. Pero no solo reír; tomarse las
cosas con buen humor, positivamente, sin proyectar negatividad todo ello ayuda
a vivir una vida más plena. Tenemos un ejemplo de un reconocido ejecutivo de
new york que al saberse que era condenado a muerte por un cáncer irresistible,
decidió pasar sus últimos días con la mujer a la que amaba en un buen hotel
viendo en video todas las películas de comedia. El efecto de la mezcla y sobre
todo de los hartones de reír que se hizo con los chistes de aquellos personajes
fue espectacular: no solo no murió en la fecha dictada por sus médicos si no
que al cabo de unas semanas su cáncer
había desaparecido. Se había curado con la risa.
Una actitud positiva y con un cierto
toque de humor ante la vida implica una bioquímica equilibrada y una bioquímica
equilibrada contribuye a que nuestras glándulas segreguen correctamente las hormonas
que han de segregar. Con ello nos encontramos con una tasa <normal> de
endorfinas en nuestro cuerpo y lógicamente de defensas y de capacidad de
sensación de felicidad.
Ahora pasaremos a otra de las tantas
clases de producir endorfinas naturales. Pero a esta en especial le daremos
prioridad, ya que es la que se debería usar en nuestra vida pues de esta manera
lograremos estar saludables.
El ejercicio físico constituye una práctica
social directamente relacionada con la evolución de los niveles de vida
económico y social a lo largo del tiempo. Actualmente la práctica del ejercicio
físico la sociedad no las ve como factor importante para sus vidas sin saber
los efectos beneficiosos tanto físicos como psicológicos que derivan de la práctica
de actividades físicas – deportivas son múltiples entre ellos se destacaran los
siguientes:
-
Incremento de la capacidad
cardiorespiratoria y muscular
-
Aumento de endorfinas
-
Control del peso
corporal
-
Mejora el tono muscular
-
Mejora la satisfacción
sexual
-
Reducción del estrés
-
Reducción del
sedentarismo
-
Aumento de las
habilidades del auto control
-
Mejora el estado de
animo
-
Aumento de la
autoestima
Es por esto que una de las áreas que más
se ha ocupado entre la salud física y mental ha sido la psicología de la motivación,
de hecho los psicólogos motivacionales han realizado numerosos estudios y
aportaciones con finalidad de conseguir que el deporte y la actividad física
sirvan como instrumentos de integración social y como medios para la salud
física y psíquica de los individuos. De este modo, las posibilidades como apoyo
terapéutico del deporte han sido muy eficaces en la rehabilitación de sujetos
drogodependientes.
Ahora
dictaremos unos puntos importantes de los cuales se pretende entender como la
psicología intenta hacer reflexionar a la sociedad contra el fenómeno del
sedentarismo, drogas etc.
Este
breve análisis del deporte como fenómeno social de nuestra actualidad, nos
lleva a reflexionar sobre la importancia que éste ha ido adquiriendo en la vida
cotidiana de gran parte de la población, tanto a nivel de recreación y de
espectáculo, como de búsqueda de salud.
Psicología de la salud
En
los últimos años asistimos a un resurgir de las relaciones entre la actividad
física y la salud, debido a la creciente preocupación que han despertado los
temas relacionados con la salud en la sociedad española de nuestros días. En
ello ha jugado un papel fundamental el incremento de las enfermedades
cardiovasculares, el apoyo que ha recibido la medicina preventiva y la
extensión de un concepto más abierto y dinámico de la salud que se ha orientado
a la promoción de ambientes y estilos de vida saludables (Devis y Peiró, 1993).
Las
repercusiones de esta "conciencia social de salud" (Crawford, 1987;
Tinning, 1990) se dejaron sentir en la sociedad española de los años ochenta
con la aparición de los alimentos integrales, las bebidas light y
la popularización del jogging y la gimnasia de mantenimiento.
A
principios de esa década se detecta en Estados Unidos que la falta de ejercicio
está involucrada, junto con otros hábitos malsanos, en la génesis de siete de
las diez principales causas de muerte en ese país (Rodríguez Marín, 1991). A
partir de ese momento, comienzan a estudiarse sistemática y profundamente las
relaciones del ejercicio no sólo con los trastornos que podríamos llamar de
tipo médico, como las enfermedades cardiovasculares, la obesidad o el cáncer,
sino también con los de carácter más psicológico, como la ansiedad, el estrés o
la depresión. En este contexto, podemos hablar del ejercicio como un aspecto
más de la Psicología de la Salud, pues se presupone, y así parecen corroborarlo
muchos estudios (Plante y Rodin, 1990; Biddle y Mutrie, 1991; Willis y Campbell,
1992) que el ejercicio produce efectos saludables, bien previniendo la
aparición de trastornos de salud, bien facilitando el tratamiento de los mismos
(Blasco, 1997).
Efecto del ejercicio físico sobre el bienestar psicológico
Las
distintas ideas expuestas hasta aquí sugieren una relación positiva entre el
ejercicio físico y el bienestar psicológico. Se han propuesto varias hipótesis,
tanto psicológicas como fisiológicas, para explicar cómo funcionan los
ejercicios físicos sobre el bienestar (Weinberg & Gould, 1996):
Hipótesis de la distracción
Consiste
en que es la distracción de eventos estresantes, más que la propia
actividad, lo que explica la mejora de sensaciones relacionadas con el
ejercicio físico. El respaldo a la hipótesis de la distracción procede de los
estudios de Bahrke y Morgan (1978).
Hipótesis de las endorfinas
La hipótesis
de las endorfinas es la explicación de base fisiológica más popular
sobre las ventajas derivadas del ejercicio físico. No todos los estudios la
respaldan, pero el peso de la evidencia parece defendible. El cerebro, la
hipófisis y otros tejidos producen diversas endorfinas que pueden reducir la
sensación de dolor y producir un estado de euforia. Parece probable que la
mejora en el bienestar que sigue al ejercicio físico se deba a una combinación
de mecanismos psicológicos y fisiológicos.
Partiendo
del tema el deporte debería ser un factor primordial en la salud mental y
física
Ya que
por medio de este desarrollamos una excelente calidad de vida. Siendo nuestro
punto de partida en todo momento, el ejercicio es nuestra medicina visto ante
cualquier campo bien sea emocional, físico, o cual sea la menara donde sintamos
necesidad de medicina no olvidemos, que nuestro cuerpo la tiene, solamente es
cuestión de saber aprovecharlo y mantenerlo en forma. Para que así mismo
trabaje bien todo nuestro organismo como
seres humanos.
Tesis:
¿Que pasaría si en nuestro cuerpo se agotaran las endorfinas,que impacto causarian en el?
No hay comentarios:
Publicar un comentario